![]() |
JUAN EDUARDO GIL MORA |
Por Juan Eduardo Gil Mora / CUSCO
Arribamos al
22 de abril, en medio de una pandemia generalizada que afecta a más de 200
países en el orbe y con más de dos millones de personas afectadas, paralizada
la economía, especialmente el sector servicios y con claras muestras que el
sistema sanitario de países como el nuestro, ha sido colapsado debido a su
precariedad y falta de previsión; se está pagando la poca atención al sector
salud y su casi privatización por decenas de años; igual ocurre con la
educación. El día de la
Tierra, establecido el 22 de abril como Día Internacional de la Tierra,
mediante Resolución 63/278 de la ONU, reconociendo que la Tierra y sus
ecosistemas constituyen el almacén de nuestros recursos para satisfacer
nuestras demandas de alimentación, medicinas, energía, recursos para el
desarrollo y, que actualmente, se halla deteriorada, contaminada, agredida por
las diversas actividades de expoliación sin límites y utilizando tecnologías no
ambientalmente compatibles.