Los miembros del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) eligieron a su nuevo Consejo Directivo 2025-2027, y nombraron al Pr. Enrique Alva Callupe, como el flamante presidente de la institución que en noviembre próximo cumplirá 85 años de ministerio cristiano en el Perú.
GRANDES FIRMAS
EL PENSAMIENTO DE LAS MENTES MÁS LÚCIDAS E INTELECTUALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
domingo, 22 de junio de 2025
miércoles, 18 de junio de 2025
LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
jueves, 5 de junio de 2025
FORTALEZA Y DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA PERUANA
jueves, 29 de mayo de 2025
LA CUMBRE SUMMIC CUENCA 2025
Escribe César Sánchez Martínez / LIMA
La vida en el Centro de Convenciones de la exhacienda “Los Jardines de San Joaquín” en la provincia de Azuay, que es una de las 24 provincias de Ecuador, vive en expectativa. Las razones son obvias, del 3 al 5 de setiembre se realizará la Cumbre Internacional de Microfinanzas “SUMMIC Cuenca 2025”, certamen global organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) del Perú y la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR) de Ecuador. La organización “va agarrando cuerpo” para la “III Cumbre SUMMIC Cuenca 2025” que se realizará en esa ciudad andina del país vecino, luego de realizarse con éxito las anteriores versiones en Lima (2023) y El Salvador (2024). La SUMMIC es la “Microfinance SUMMIT for Latin American and the Caribbeans” (Cumbre de Microfinanzas para América Latina y el Caribe). Probablemente, esta actividad sea “The Summit Global” del hemisferio, es decir, la cumbre mundial de la llamada industria microfinanciera que va en su tercera versión.
martes, 29 de abril de 2025
EN MEMORIA DEL ESCRITOR EVANGÉLICO SAMUEL ESCOBAR
¡Se fue! ¡Duerme en el Señor! Falleció en Valencia, España, el escritor, educador, teólogo y biblista evangélico bautista de origen peruano, Juan Samuel Escobar Aguirre, a la edad de 90 años.
Escobar Aguirre, quien había nacido en Arequipa en 1934, fue criado en el seno de una familia cristiana evangélica, de la denominación bautista. Llegó a Lima y estudio Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y paralelamente estudió Teología, convirtiéndose en una de las mentes más lúcidas del pensamiento evangélico peruano y latinoamericano. Fue un intelectual que realizó estudios de post grado en la Universidad Complutense de Madrid.
viernes, 25 de abril de 2025
JORGE SOLÍS REFUERZA SU LIDERAZGO CON EL “QUINTO BANCO”
Por el buen desempeño en su gestión directiva y su liderazgo en la industria microfinanciera peruana, el abogado Jorge Guillermo Solís Espinoza fue reelegido nuevamente como presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), elección que se realizó en el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2025), que se realiza en la “Incontrastable Ciudad de Huancayo”. La Asamblea ratificó en la presidencia a Solís Espinoza por los buenos resultados que la institución viene alcanzando en los últimos años, especialmente por la buena gestión realizada en la década. En realidad, las cajas municipales juntas constituyen el “quinto” banco de Perú, después de BCP, Continental, Interbank y Scotiabank. Algunas cajas son más grandes y confiables que ciertos bancos.
viernes, 18 de abril de 2025
LA BIBLIA EN LAS LENGUAS QUECHUAS DEL PERÚ
Recientemente,
la Sociedad Bíblica del Perú (SBP) presentó en Abancay, la traducción de la
Biblia en lengua del quechua del Este de Apurímac que es una excelente
oportunidad para poner la Palabra de Dios a disposición de más de 200,000
personas que hablan esa lengua en el país. Es un gran logro, pero aún hay mucho
por hacer para que la Biblia sea traducida a todas las lenguas peruanas.
LENGUAS ORIGINARIAS
En el Perú hay por lo menos 47 lenguas indígenas u originarias habladas en todo su territorio. Según cifras oficiales existen algo más de 4.5 millones de peruanos que practican diariamente esas lenguas. Esa cantidad significa el 16.3% de la población según el Censo de 2017, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), donde la mayor parte de esas personas viven en comunidades étnicas amazónicas y campesinas, o simplemente en regiones rurales. En ciudades costeras se ubican en zonas urbano-marginales y emergentes de las ciudades, y en muchos de los casos formando el cinturón de la miseria de la costa, algunos de ellos, con mucho esfuerzo, se convierten en emprendedores exitosos.