jueves, 11 de julio de 2024

QUE EL TURISMO SEA MÁS ACCESIBLE, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE EN LA APEC

Por César Sánchez Martínez / URUBAMBA

Los ministros de Turismo de las economías miembros del Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC), el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, establecido en 1989 e integrado por 21 economías, están coordinando sus políticas gubernamentales para hacer que la industria sea más accesible, inclusiva y sostenible para todos. 

En la XII Reunión Ministerial de Turismo, realizado en la ciudad inca de Urubamba, enclavada en el Valle Sagrado de los Incas, los ministros de Turismo enfrentaron los constantes cambios que vive el sector, como el aumento de los precios y su impacto en el nivel de vida de sus habitantes, originando impactos en la inflación.

martes, 21 de mayo de 2024

LOS TRES CÁNCERES SOCIALES DEL PERÚ

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Los tres cánceres sociales del Perú en el siglo XXI son la pobreza, la delincuencia y la corrupción, males que carcomen a la sociedad desde hace décadas y que, al parecer, no tienen cura o no se hace nada por encontrar medicina alguna que frene sus avances o reduzcan la mortandad social en el país. Al contrario, cada vez, el diagnóstico es reservado. Lo contradictorio de la situación es que la población se está acostumbrando a esa realidad, que cada día, se torna parte de la “nueva normalidad”.

GOBIERNO A GOBIERNO: DÁNDOLE BANDERAS DE REIVINDICACIÓN A LOS GRUPOS RADICALES

Por Germán Loyaga Aliaga / LIMA

Mientras el Congreso de la República aprobaba la nueva Ley General de Contrataciones Públicas que considera como alternativa de excepción a los convenios de gobierno a gobierno, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes declaraba que las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, los trenes de cercanías a Barranca e Ica, los trenes de Apurímac a Marcona, y de Chota a Eten, van a hacerse en el marco de esta clase de contratos. Como si la nueva norma fuese letra muerta e ignorando que cuando se convoquen esos proyectos, ya estará en vigor la nueva norma legal.

miércoles, 24 de abril de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA Y DÍA DE LA PACHAMAMA

Por Juan Eduardo Gil Mora / CUSCO

El Día Internacional de la Tierra, fue establecido el 22 de abril mediante Resolución 63/278 de la Organización de las Naciones Unidas, reconoce que la Tierra y sus ecosistemas constituyen el almacén de recursos para satisfacer las demandas de alimentación, medicinas, energía, recursos para el desarrollo y, que hoy, se halla deteriorada, contaminada, agredida por las diversas actividades de expoliación utilizando tecnologías no ambientalmente compatibles.

viernes, 19 de abril de 2024

SIM ICA 2024: POR UNA MAYOR INCLUSIÓN Y LAS TENDENCIAS EN LAS MICROFINANZAS

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Quedó todo listo para la realización del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM 2024) que la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y la Caja Ica realizarán del 24 al 26 de abril en el Hotel Las Dunas de Ica.

Con el tema central “Por una mayor inclusión: Tendencias de las microfinanzas”, el SIM ICA 2024 congregará a la crema y nata del sector de las microfinanzas del Perú y América Latina. Como se sabe los SIM que la FEPCMAC realiza anualmente abordan temas relevantes que vive la industria microfinanciera en el hemisferio.

TIEMPOS DE CRECIMIENTO DE LA CAJA ICA

César Sánchez Martínez / LIMA

Recientemente, la Caja Ica inauguró una amplia y elegante agencia, básicamente captadora, en el comercial distrito limeño de Miraflores, pero manteniendo como objetivo principal, apoyar a miles de emprendedores de las microempresas que acuden a las cajas municipales que ya tienen como sistema más de 40 años en el país. La Caja Ica es una institución financiera mediana que está en proceso de crecimiento. Cuenta con algo más de 1,500 servidores, entre colaboradores y funcionarios, siendo el 50.3% mujeres y el 49.7% varones. Viene de pasar por un año duro (2023), como lo han tenido todas las instituciones financieras. Se desaceleraron las colocaciones y las utilidades. Posee 1,700 millones de soles en colocaciones y 1,500 millones de soles en captaciones, siendo la morosidad del 5.6%.

¿LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA TRABA O DESTRABA? HE AHÍ EL DILEMA

Por Germán Loyaga Aliaga / LIMA

Periodista especializado en Economía

Con bombos y platillos en los primeros días de abril el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la construcción del Anillo Vial Periférico, que conectará 12 distritos de Lima Metropolitana, y cuya adjudicación fue otorgada a Cintra (del Grupo Ferrovial), Sacyr y Acciona, en la modalidad de Asociación Pública-Privada confinanciada, por un valor de US$ 3,400 millones que contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento.

MICROCRÉDITOS EN PELIGRO

Por César Sánchez Martínez / LIMA

Hace unos días, el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinosa, denunció que más de 2,000 empresas que se autodenominan “instituciones financieras” operan en el mercado, cometiendo fraudes a cientos de emprendedores y desarrollando el llamado sistema “gota a gota” que está penado por la ley. Algunas de estas “empresas” son casas de cambio, empeño y préstamos que terminan, incluso, atentando contra la vida y la salud de los emprendedores, y en otros casos, la destrucción de negocios formales. Al parecer estas “empresas” están encontrando en una norma emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), cierta legalidad para operar con impunidad. La norma del supervisor no es tan clara ante esta realidad, por lo que personas de dudosa reputación la usarían para legalizar sus actividades. Se están aprovechando de la norma, que al parecer no fue bien estudiada.