La
diversidad biológica, como definición académica, es la variabilidad de
organismos vivos que pueblan los ecosistemas terrestres, marinos, dulce
acuícolas y marismas. En términos contextuales a lo anterior y técnicos, la
diversidad biológica, comprende la diversidad de genes, especies y ecosistemas.
Quienes manejan indicadores de diversidad biológica, para los estudios
estadísticos y aplicados se utiliza y analiza la diversidad Alfa, Beta y Gamma;
por lo tanto, no sólo es el número de especies que pueblan un territorio
determinado; sino que, significa la interacción e interdependencia; pues es esencial
conocer la cadena mediante la que las especies interaccionan. La
diversidad biológica y los ecosistemas constituyen la estructura troncal de la
vida sobre la tierra. La calidad del aire y del agua dependen de los bosques y
otros ecosistemas. Las tierras fértiles proveen alimentos y medicamentos. Los
humedales y los bosques brindan diversos servicios y recursos. Nuestra
supervivencia y economía están basadas en la naturaleza, que nos ofrece el
sustento diario.
EL PENSAMIENTO DE LAS MENTES MÁS LÚCIDAS E INTELECTUALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
viernes, 22 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
LA TERCERA FUERZA DE LOS EVANGÉLICOS
Por César Sánchez Martínez / LIMA
Un sector de
las iglesias evangélicas en el Perú formó un tercer gremio religioso al margen
del antiguo Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP) fundado el 17 de
noviembre de 1940; y la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú
(UNICEP). La novísima organización
denominada Federación de Iglesias Evangélicas del Perú (FE del Perú) la
conforman las denominaciones Movimiento Misionero Mundial (MMM), Alianza
Cristiana y Misionera (ACM), Las Asambleas de Dios del Perú; Iglesia Evangélica
Pentecostal del Perú y la histórica Iglesia Evangélica Peruana (IEP), pero aún no
han publicado cuáles son sus objetivos, aunque algunos de sus voceros han negado
alguna participación política.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)