EL PENSAMIENTO DE LAS MENTES MÁS LÚCIDAS E INTELECTUALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
lunes, 29 de julio de 2024
INDEPENDENCIA y LIBERTAD EN CRISTO
sábado, 27 de julio de 2024
DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD ESPIRITUAL
Por Pr. Percy Castro Arechaga / LIMA
miércoles, 17 de julio de 2024
¡19 AÑOS DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERÚ!
Hace casi dos décadas, que anualmente se realiza en Fiestas Patrias, la “Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú”. No es un servicio religioso común. Es una actividad formal que se realiza en diversos templos de confesión cristiana evangélica.
EL MEGAPUERTO DE CORÍO EN AREQUIPA
IMPOSTERGABLE OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN COMERCIAL
Potenciada por infraestructura de interoceánicas ya existentes
Por Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán / LIMA
lunes, 15 de julio de 2024
PLASTICOS DE UN SOLO USO: IMPACTOS AMBIENTALES
El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable por el daño que causan al ambiente y a los seres vivos, incluido el hombre. El plástico se ha convertido en material ubicuo y constituye un grave peligro para la vida de los seres vivos de la Tierra y la demanda cada vez se incrementa más; estudios de diversas instituciones en el mundo señalan que la producción se duplicará en los próximos 20 años. El problema ambiental radica en que menos del 10% del plástico usado se recicla.
jueves, 11 de julio de 2024
QUE EL TURISMO SEA MÁS ACCESIBLE, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE EN LA APEC
Los
ministros de Turismo de las economías miembros del Asia-Pacific Economic
Cooperation (APEC), el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, establecido
en 1989 e integrado por 21 economías, están coordinando sus políticas
gubernamentales para hacer que la industria sea más accesible, inclusiva y
sostenible para todos.
En la XII Reunión Ministerial de Turismo, realizado en la ciudad inca de Urubamba, enclavada en el Valle Sagrado de los Incas, los ministros de Turismo enfrentaron los constantes cambios que vive el sector, como el aumento de los precios y su impacto en el nivel de vida de sus habitantes, originando impactos en la inflación.
martes, 21 de mayo de 2024
LOS TRES CÁNCERES SOCIALES DEL PERÚ
Los tres cánceres sociales del Perú en el siglo XXI son la pobreza, la delincuencia y la corrupción, males que carcomen a la sociedad desde hace décadas y que, al parecer, no tienen cura o no se hace nada por encontrar medicina alguna que frene sus avances o reduzcan la mortandad social en el país. Al contrario, cada vez, el diagnóstico es reservado. Lo contradictorio de la situación es que la población se está acostumbrando a esa realidad, que cada día, se torna parte de la “nueva normalidad”.