JORGE OLCESE FERNÁNDEZ |
Por Jorge Olcese Fernández / LIMA
El 40% de las familias gasta por encima de sus ingresos totales y sólo el 51% evita gastar más que sus ingresos mensuales. Del total de los préstamos de consumo (préstamos, tarjetas, atrasados, refinanciados y castigados), entre el 6 % y el 11% son morosos, lo que involucra a casi 600 mil préstamos que no se están pagando. Parte de este exceso de gastos es porque existen muchas personas que están sobreendeudadas o que pagan deudas por encima del 30% de sus ingresos totales. Muchas personas se buscan más ingresos para cubrir sus gastos, en la forma de cachuelos o de sobretiempo cuando tienen empleos. Y esto lo hacen mayoritariamente las personas de los niveles socioeconómicos C (el 37.2%) y D (el 33.5%).
PROBLEMÁTICA
La comprensión
y el tratamiento o los consejos para superar estas situaciones requieren de una
visión más amplia, porque las problemáticas varían de muchas maneras y en el
tiempo.
¿No es acaso
posible la situación antes descrita en un país en el que hay el doble de
trabajadores informales (8,5 millones) que los que acceden a un trabajo formal
(4,3 millones) en zonas urbanas?